La confianza no se construye en los grandes momentos, sino en las pequeñas cosas, en las palabras cotidianas que decimos (o que no decimos). Una frase oportuna puede hacer que alguien se sienta seguro, valorado y comprendido. ¿Pero las palabras equivocadas? Pueden minar la confianza sin que nos demos cuenta. Todos hemos estado en ambos lados de esto. Quizá alguien dijo algo que se te quedó grabado para siempre, en el mejor de los sentidos. O tal vez un comentario descuidado plantó una semilla de duda que sigue ahí, echando raíces en el fondo de tu mente. Así que hablemos de las frases que generan confianza y de las que (silenciosa pero seguramente) la rompen. Si algunas de las frases que "rompen la confianza" te suenan, no te estreses: todos hemos sido culpables de ellas. ¿La buena noticia? Con un poco de conciencia se llega muy lejos.
1. "Creo en ti".
HerWay
No hay nada que genere más seguridad y confianza que saber que alguien cree de verdad en tus capacidades. Cuando dices esto, no sólo le estás ofreciendo apoyo, sino que le estás dando poder. Esta simple afirmación demuestra fe en sus decisiones y su potencial, y marca una gran diferencia cuando se enfrentan a retos.
Por otro lado, no se trata sólo de decirlo, sino de demostrarlo. Cúmplalo dándoles espacio para tomar decisiones y apoyándoles incluso cuando cometan errores. La confianza crece cuando las personas se sienten respaldadas y creídas.
2. "Estoy aquí para ti".
HerWay
Esta frase es como un cálido abrazo en palabras. Le dice a la otra persona que no está sola, pase lo que pase. Es una promesa de apoyo sin juzgar, y ese tipo de seguridad fortalece cualquier relación.
Pero recuerde que estar "aquí" no es sólo presencia física, sino también disponibilidad emocional. Escucha sin interrumpir, valida sus sentimientos y aparece cuando más te necesiten. La clave es la constancia.
3. "Gracias por ser sincero".
HerWay
La sinceridad no siempre es fácil, sobre todo cuando implica admitir errores o compartir verdades difíciles. Reconocer la honestidad de alguien crea un espacio seguro en el que sabe que no será castigado por ser sincero.
Cuando las personas se sienten apreciadas por su sinceridad, es más probable que mantengan abiertas las líneas de comunicación. Esta frase convierte la vulnerabilidad en una fortaleza y demuestra que la confianza va en ambas direcciones.
4. "Respeto tu opinión".
HerWay
Incluso cuando no estás de acuerdo, mostrar respeto por el punto de vista de alguien mantiene una conversación constructiva. Indica que sus pensamientos y sentimientos importan, lo que es esencial para la confianza mutua.
Esto no significa que tengas que estar de acuerdo con todo lo que dicen, pero escuchar sin desestimar tiende un puente de respeto. El diálogo sano prospera cuando ambas partes se sienten escuchadas.
5. "¿Cómo puedo apoyarle?"
HerWay
En lugar de dar por sentado que sabes lo que alguien necesita, pregunta esta pregunta invita a la claridad y demuestra verdadera atención. Se pasa de la resolución de problemas a la colaboración.
El apoyo es diferente para cada persona, así que darles la oportunidad de expresar sus necesidades refuerza tanto la confianza como la comunicación. A veces basta con preguntar para que alguien se sienta escuchado.
6. "Te aprecio".
HerWay
La gratitud es una poderoso generador de confianza. Cuando las personas se sienten apreciadas por su esfuerzo y su presencia, se refuerza su sentimiento de valía y se profundiza la conexión.
Sea específico al ofrecer su agradecimiento: diga qué valora y por qué. Esto convierte un simple agradecimiento en un reconocimiento significativo.
7. "Me equivoqué, lo siento".
HerWay
Asumir los errores demuestra humildad e integridad. Asegura a los demás que la honestidad y la responsabilidad te importan más que tener razón.
Una disculpa sincera, acompañada de un esfuerzo por reparar el daño, ayuda a recuperar la confianza después de que ésta se haya resentido. También da ejemplo de cómo asumir la responsabilidad con elegancia.
8. "Tómate tu tiempo, no voy a ninguna parte".
HerWay
La paciencia es una forma de respeto. Al dar a alguien el espacio necesario para procesar sus pensamientos y emociones sin presiones, demuestras que su comodidad importa.
Esta frase es especialmente valiosa cuando alguien se siente vulnerable. Ayuda a calmar la ansiedad y refuerza la seguridad de tu relación.
9. "Confío en tu criterio".
HerWay
La confianza es una calle de doble sentido, y expresar fe en las decisiones de alguien le permite dar un paso adelante con seguridad.
Aunque su enfoque difiera del tuyo, respaldar sus decisiones sin microgestionarlas fomenta el respeto mutuo y la autonomía.
10. "Vamos a resolver esto juntos."
HerWay
La colaboración alimenta la confianza. Afrontar los retos en equipo tranquiliza a los demás: no tienen por qué afrontar las dificultades solos.
Cambia la dinámica de la culpa a la colaboración, reforzando la idea de que estás en el mismo bando.
11. "Estás exagerando".
HerWay
Decirle a alguien que está exagerando invalida sus emociones y hace que se sienta menospreciado. Es una forma rápida de cortar la comunicación honesta.
En lugar de eso, intenta entender de dónde vienen. Aunque a ti te parezca que su reacción es exagerada, para ellos es real, y reconocerlo genera empatía.
12. "Cálmate."
HerWay
Nada hace que alguien se sienta más desoído que el que le digan que se calme. Minimiza sus sentimientos y a menudo agrava la situación.
¿Un enfoque mejor? Di: "Veo que estás disgustado, ¿cómo puedo ayudarte?". Ofrecer apoyo en lugar de control mantiene la conversación calmada y respetuosa.
13. "Estoy bien". (Cuando está claro que no lo estás)
HerWay
Esta clásica declaración pasivo-agresiva crea confusión y frustración. Es difícil confiar en alguien que no quiere ser sincero sobre sus sentimientos.
Si algo va mal, no pasa nada por decirlo. Prueba: "Me siento un poco raro, ¿podemos hablar más tarde?". Así serás sincero sin lanzarte antes de estar preparado.
14. "Lo que sea".
HerWay
Abandonar una conversación con un "como quieras" indica que no te importa, y nada rompe más rápido la confianza que la indiferencia.
Si te sientes frustrado, respira y exprésalo con calma. Decir: "Necesito un minuto para calmarme" demuestra madurez y respeto.
15. "Tú siempre..." o "Tú nunca..."
HerWay
Estas afirmaciones absolutas ponen a la gente a la defensiva y pintan un panorama injusto y exagerado. Tratan más de culpar que de resolver.
En su lugar, céntrate en comportamientos concretos y en cómo te afectan. "Me sentí herido cuando..." abre la puerta a una conversación productiva y generadora de confianza.
16. "No es para tanto".
HerWay
Cuando algo le importa a otra persona, desestimarlo como algo sin importancia envía el mensaje de que sus sentimientos son triviales.
Un enfoque mejor es validar su experiencia: "Veo que esto te importa, hablemos de ello". Así se sentirán escuchados y respetados.
17. "Así soy yo".
HerWay
Esta frase suena a menudo como una declaración de terquedad, no de autoconciencia. "Así soy yo" es la abreviatura de "no pienso cambiar, aunque esto te perjudique".
La confianza requiere esfuerzo y evolución. Si un comportamiento está dañando la relación, aferrarse al "yo soy así" desestima las necesidades de la otra persona. En lugar de eso, plantéate preguntar: "¿Cómo podemos solucionar esto juntos?". Eso abre la puerta a la comprensión y el crecimiento.
18. "Supéralo".
HerWay
Los sentimientos no se apagan. Cuando le dices a alguien que "lo supere", le estás enviando el mensaje de que sus emociones son un inconveniente. Esta frase apaga la vulnerabilidad y la sustituye por el aislamiento, que es lo contrario de lo que necesita la confianza.
En lugar de presionarles para que sigan adelante, intenta ser paciente. Pregúntales qué les preocupa o cómo puedes ayudarles. A veces la gente necesita tiempo y tranquilidad, no presiones para que se dé prisa en curarse.
19. "Si me amaras, me..."
HerWay
Esta frase convierte el amor en moneda de cambio, y la confianza no puede sobrevivir a eso. Cuando el amor se utiliza como palanca, deja de ser cariño y se convierte en control. El amor verdadero no viene con ultimátums.
La confianza se construye sobre el respeto y la comprensión mutuos, no sobre la culpa y la manipulación. Si tienes necesidades, comunícalas abiertamente sin vincularlas al amor que alguien siente por ti. Decir: "Significaría mucho si tú..." es un enfoque mucho más sano.
20. "No tengo tiempo para esto".
HerWay
Nada dice "no eres una prioridad" como esta frase. Cuando alguien plantea sus sentimientos o una preocupación, callarle con tu apretada agenda le dice que es lo segundo (o lo tercero, o lo último) en tu vida.
Aunque el momento no sea el ideal, hay una forma más amable de abordarlo. Intenta decir: "Quiero prestarle a esto la atención que se merece; ¿podemos hablar más tarde, cuando pueda concentrarme de verdad?". De este modo, mostrarás respeto por sus sentimientos sin dejarlos de lado.
21. "Lo que sea."
HerWay
Pocas palabras acaban más rápido con una conversación (y con la confianza) que ésta. "Un encogimiento de hombros verbal que le dice a la otra persona que sus pensamientos y sentimientos no merecen tu tiempo.
Cuando surja la frustración, respira en lugar de desconectar. Si necesitas un momento, dilo. "Necesito un segundo para calmarme" mantiene la puerta abierta, mientras que "como sea" la cierra de golpe.
22. "No pasa nada". (Cuando en realidad NO está bien)
HerWay
Todos conocemos este baile: el pasivo-agresivo "No pasa nada" cuando está claro que las cosas no van bien. Esta frase enmascara las emociones reales y deja a la otra persona adivinando, lo que imposibilita una comunicación honesta.
Si estás enfadado, dilo. Si necesitas espacio, pídelo. La confianza se nutre de la sinceridad, incluso cuando la verdad resulta incómoda. Un simple "estoy disgustado, pero aún no estoy preparado para hablar" puede ayudar mucho.
23. "Eres demasiado sensible".
HerWay
Es una forma rápida de invalidar los sentimientos de alguien. Decirle a alguien que es "demasiado sensible" se traduce en "no quiero asumir la responsabilidad de lo que acabo de decir o hacer". Traslada la culpa hacia ellos y deja de lado sus emociones.
En lugar de eso, practica la empatía. Si su reacción es mayor de lo esperado, pregúntale por qué. "Ayúdame a entender por qué te ha dolido esto" abre una conversación, mientras que etiquetarle de "demasiado sensible" la cierra.
24. "Deja de ser tan dramático."
HerWay
Aunque a ti no te parezca gran cosa, para ellos sí lo es. Llamar dramático a alguien minimiza sus sentimientos y le hace sentirse ridículo por expresar emociones. Eso no es una base para la confianza, es una receta para el distanciamiento.
En lugar de juzgar su reacción, intenta comprenderla. "Veo que esto es muy importante para ti, ¿puedes ayudarme a entender por qué?" demuestra interés y curiosidad, lo que crea conexión.
25. "Eso no es lo que ocurrió".
HerWay
¡Alerta de gaslighting! Cuando alguien comparte sus sentimientos, centrarse en los "hechos" y descartar su percepción de los acontecimientos invalida su experiencia. La confianza no consiste en tener razón, sino en ser comprensivo.
Si alguien te dice que se siente herido, escúchale. Puedes aclarar los detalles más tarde si es necesario, pero la prioridad debe ser reconocer sus emociones. "No sabía que te sintieras así. Hablemos de ello" mantiene la colaboración en la conversación.
26. "Otras personas lo tienen peor".
HerWay
Claro que la perspectiva es valiosa, pero utilizar el dolor ajeno para restar importancia a los sentimientos de alguien no es útil. Que existan cosas peores no significa que sus sentimientos no sean válidos. La empatía no es una competición.
Cuando alguien comparte sus dificultades, busca comprensión, no comparación. Intenta decir: "Siento que estés pasando por esto, ¿cómo puedo apoyarte?". Esa respuesta valida sus sentimientos sin disminuirlos.
27. "No quería decir eso".
HerWay
Las intenciones importan, pero también el impacto. Cuando alguien se siente herido, centrarse en tus intenciones en lugar de en sus sentimientos sólo añade frustración. La confianza crece cuando las personas se sienten escuchadas, no cuando se les dice que su dolor es un malentendido.
En lugar de ponerte a la defensiva, muestra interés. "No me había dado cuenta de que lo había dicho de esa manera, siento que te haya dolido", reconoce su experiencia pero deja espacio para la claridad.
28. "Eres como [comparación negativa]".
HerWay
¿Comparar a alguien con un ex, un padre o cualquier otra persona a la que no quiera parecerse? Rompe la confianza al instante. Las comparaciones negativas se sienten como un ataque, lo que hace que la otra persona se ponga a la defensiva y se sienta herida.
Si observas un comportamiento que te preocupa, dirígete a él directamente. "Cuando has hecho esto, me ha recordado algo que me hizo daño: ¿podemos hablar de ello?". De este modo, la atención se centra en la acción y no en una etiqueta dura.
29. "No me importa".
HerWay
Aunque estés bromeando, esta frase cae como un puñetazo en las tripas. Hace que la otra persona se sienta poco importante y descartada, erosionando la confianza en un instante.
Si te sientes abrumado o desconectado, sé sincero de una forma más amable. "Me cuesta concentrarme ahora, ¿podemos hablar más tarde?" mantiene abierta la comunicación sin hacer que se sientan indeseados.